Una ayuda ergogénica es aquella sustancia, dispositivo o práctica que mejora el rendimiento deportivo; desde el punto de vista nutricional, farmacológico, fisiológico, psicológico o incluso mecánico.
Las ayudas ergogénicas nutricionales son nutrientes involucrados en el metabolismo del ejercicio cuya finalidad es optimizarlo. Existen una gran variedad de ellas, las cuales se clasifican, según el Australian Institute of Sport (AIS) en cuatro grupos:
La legislación sobre ayudas ergogénicas nutricionales varía según el país y los distintos productos. Ésta debe proporcionar consejos o recomendaciones sobre el uso, la dosis, la seguridad, precauciones y advertencias para estas sustancias. Además, debe proporcionar información sobre su acceso al mercado y disponibilidad, así como su eficacia con respecto a la mejora del rendimiento deportivo.
Actualmente, se necesita una mejora de la legislación que regula el mercado de suplementos dietéticos para garantizar la seguridad, eficacia, potencia y legalidad de dichos productos. En muchos de estos productos la información se omite en el etiquetado, lo que da lugar a datos inexactos o incompletos, de acuerdo con la Ley 28/2015 española, para la defensa de la calidad de los alimentos.
No obstante, existen distintas herramientas que pueden ayudar a valorar estas ayudas como por ejemplo la base de datos de la AIS, de la World Anti-Doping Agency (WADA), Pubmed (motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos MEDLINE de citaciones y resúmenes de artículos de investigación biomédica) etc. La ingente información técnica precisa de una formación académica adecuada para interpretarla, por lo que existen profesionales formados en este ámbito, como los dietistas-nutricionistas deportivos, que supervisan y asesoran a aquellas personas que deseen utilizar la suplementación nutricional para alcanzar sus metas deportivas.
Como nota final, no se podrá obtener todo el efecto potencial de las ayudas ergogénicas nutricionales, si no hay detrás una sólida base dietética equilibrada, balanceada y adaptada a la disciplina deportiva.
Referencias:
– Martínez-Sanz JM et al. Intended or Unintended Doping? A Review of the Presence of Doping Substances in Dietary Supplements Used in Sports. Nutrients. 2017; 9 (10).
– Ausport.gov.au [Internet]. Australia: Ausport.gov.au; 1981. [citado 4 diciembre 2017]. Disponible en: https://www.ausport.gov.au/ais/nutrition/supplements/classification
Alex López Mejias (D-N en Nutrievidence SND)
Dr. Néstor Vicente-Salar (D-N en Nutrievidence SND)
Contacta sin compromiso:
¡Aprovecha la oferta!
3 Tipos de Bonos Ahorro diferentes ¡Descúbrelos!
➡️ Bono Ahorro Inicio
➡️ Bono Ahorro Seguimiento
¿Dudas? ¡Te ayudamos!